Deposiciones en el recién nacido

¿Por qué es importante conocer las deposiciones en el recién nacido?
Junto a la lactancia materna aparecen estas interrogantes.
¿Mi bebé esta constipado?, ¿Estreñido?
¿Por que sus deposiciones son negruzcas?
¡Creo que tiene diarrea!
¿Estará enfermo?. Hace 2 días que no hace popó!!
Para poder entender la respuesta de estas preguntas te invito a conocer la función intestinal normal de un bebé de 0 a 6 meses.
Durante su etapa intrauterina, el feto traga y digiere líquido amniótico, producto de éste proceso se produce el meconio.
El meconio es una deposición pastosa y negruzca que puede acompañar al bebé durante las primeras 48 horas de vida.
Hay ocasiones en las que durante el trabajo de parto por alguna complicación, el feto realiza estas evacuaciones dentro del útero, y puede ser muy grave, ya que puede tragar o broncoaspirar (inhalar) este meconio. Causando graves daños gastrointestinales y respiratorios.
Una vez que vayas dando de lactar a tú bebé, este empezará a cambiar el color de las heces, esto sucederá entre el tercer y cuarto día.
Ésta transición en la coloración irá de un verde oscuro, hasta convertirse en amarillo o marrón.
Es necesario aclarar que las heces puedan cambiar tanto de color como de consistencia; es decir, entre líquidas, pastosas o grumosas sin que esto se considere patológico.
¿Cuántas deposiciones son normales en el recién nacido?
Generalmente un recién nacido puede realizar entre 1 y 8, o más deposiciones en un día.
Todo esto es muy variable debido al tipo de alimentación que esté recibiendo.
Como regla se cumple que los niños alimentados con lactancia materna exclusiva mantienen un rango de entre 6 y 8 deposiciones al día.En vista del reflejo gastrocólico, el cual consiste en defecar poco tiempo después de comer.
Aunque por otro lado también están los bebés que son alimentados con lactancia materna exclusiva, y realizan una o dos deposiciones cada día, o pasando un día; y también se considera normal.
A lo debes ponerle atención es si al momento de defecar el niño sufre o le cuesta realizar este acto.
Es normal que puedas observar que el niño(a) puje y que se ponga rojo, incluso que flexione sus piernas para defecar, sin que esto se considere anormal.
También hay que estar atento y revisar las deposiciones de tu hijo(a) ya que estas a pesar de ser variables en color, textura y consistencia, pueden presentar alguna anormalidad que pueda llamarte la atención; como sucede con la constipación o estreñimiento, ya que esta se acompaña de deposiciones caprinas (deposiciones en forma de bolitas), duras en poca cantidad.
Si esto ocurre y notas al bebé irritable, llora con facilidad, quejidos al momento de defecar, o el abdomen globuloso; indudablemente necesitarás acudir a tu médico de confianza.
En caso de los niños(as) alimentados con leche de fórmula, la estadística apunta que estos son más propensos a disminuir el número de deposiciones al día, pero aumenta su cantidad, y su olor; es más como la de un adulto.
Nota: Datos importantes que no debes olvidar….
- La lactancia materna es el mejor alimento que tú hijo/a debe recibir mínimo por 6 meses.
- Lava tus manos con agua y jabón o alcohol gel antes de tocar a tu bebé.
- Lava con agua y jabón tus areolas y pezones antes de darle de amamantar a tu bebé.
- El aseo genital en caso de ser una niña, deber hacerse de adelante hacia atrás para evitar contaminar con residuos fecales.
- Recuerda limpiar las encías después de amamantarlo con una gasa humedecida en agua tibia, para evitar enfermedades bucales.
- Procura mantenerlo seco y limpio para evitar pañalitis.

Espero que hayamos podido aclarar tus inquietudes con éste artículo.
Déjanos saber tu opinión y cuéntanos tu experiencia con el tema. Puedes dejar tu comentario en la cajita de abajo.
No te olvides compartir éste post con otras madres o padres de familia que se preocupan por la salud de sus bebés. Estás a un clic de ayudarlos a despejar sus dudas.
0 commentarios